Las mejores rutas en coche para conocer Asturias
Asturias es un destino ideal para explorar en coche, Las mejores rutas en coche para conocer Asturias: naturaleza, cultura, paisaje y gastronomía increíble.
5/8/202514 min read


Preparativos para tu viaje por Asturias
Una buena planificación es clave para disfrutar de Asturias al máximo. La región cuenta con diversas opciones que se adaptan a las necesidades de cada viajero. Desde la elección del itinerario hasta lo que se debe llevar durante el viaje, aquí se detallan los aspectos fundamentales para preparar la aventura asturiana.
Planificación del itinerario
Establecer un itinerario bien organizado permitirá disfrutar de los paisajes, cultura y gastronomía que ofrece Asturias. Aunque la flexibilidad es esencial, tener una guía de las paradas previstas facilitará un recorrido más satisfactorio.
Elección de la época del año
El clima en Asturias puede ser variable, por lo que seleccionar la mejor época para visitar es crucial. Los meses de primavera y otoño se consideran ideales, ya que ofrecen temperaturas agradables y menor afluencia de turistas. Durante estas estaciones, se pueden disfrutar de paisajes naturales en todo su esplendor, con flores en primavera y los colores dorados del otoño.
Opciones de alojamiento y reservas
Contar con el alojamiento adecuado es fundamental para una experiencia enriquecedora. Asturias ofrece una amplia gama de opciones, desde hoteles y casas rurales hasta albergues y campings. Reservar con anticipación es recomendable, especialmente en localidades populares como Llanes, Cangas de Onís y Gijón, donde la demanda puede ser alta en temporada alta.
Consejos para el viaje en coche
Viajar por carretera en Asturias es una de las mejores maneras de explorar la región. Sin embargo, es importante seguir ciertas recomendaciones:
Verificar el estado del vehículo antes de partir. Es aconsejable asegurar que los frenos, luces y neumáticos estén en óptimas condiciones.
Revisar la meteorología antes de salir, ya que la lluvia y la niebla pueden aparecer de forma repentina, especialmente en áreas montañosas.
Conocer las normas de tráfico locales, incluyendo la limitación de velocidad, que puede variar en distintos tramos.
Llevar un GPS o mapas digitales actualizados para evitar perderse en la red de carreteras asturianas, que a veces puede ser confusa.
Qué llevar en tu ruta por Asturias
Preparar adecuadamente la maleta es vital para disfrutar del viaje sin contratiempos. Existen elementos que no pueden faltar para aprovechar al máximo la experiencia.
Vestimenta adecuada para cada estación
El clima en Asturias es conocido por su frescura y humedad, lo que hace esencial llevar ropa apropiada según la temporada. En primavera y otoño, se recomienda un vestuario con capas, que permita adecuarse a los cambios de temperatura. En verano, las prendas ligeras son ideales, pero siempre es prudente incluir una chaqueta para las noches frescas. En invierno, es imprescindible contar con ropa de abrigo y calzado resistente al agua.
Elementos esenciales para el coche
Asegurarse de llevar algunos elementos básicos puede ser de gran ayuda durante el viaje:
Un botiquín de primeros auxilios, que siempre resultará útil en caso de cualquier accidente menor.
Una rueda de repuesto y las herramientas necesarias para realizar un cambio si fuera necesario.
Un cargador de móvil y documentos relacionados con el vehículo, como la póliza de seguro y los papeles del automóvil.
Asegurarse de llevar una manta y agua, especialmente si se planea visitar áreas remotas.
Documentación necesaria
Contar con la documentación correcta es un aspecto clave antes de emprender el viaje. Se debe llevar una copia del DNI o pasaporte, así como la licencia de conducir válida. Además, es recomendable tener a mano los documentos del vehículo y la póliza del seguro en caso de una eventualidad en la carretera.
Rutas populares para descubrir Asturias
Explorar Asturias en coche permite a los viajeros disfrutar de su impresionante diversidad natural y cultural. Las rutas a continuación brindan una experiencia inolvidable, perfectas para apreciar lo mejor de esta región en diferentes períodos de tiempo.
Ruta de 4 días por Asturias
Día 1: Lagos de Covadonga y Cangas de Onís
La aventura comienza en los Lagos de Covadonga, un enclave mágico rodeado de montañas que ofrece vistas panorámicas excepcionales. A primera hora, es recomendable salir para evitar las multitudes. Tras explorar la zona, el viaje continúa hacia Cangas de Onís, donde destaca su famoso puente romano. Este pueblo ofrece un rico legado histórico y varias opciones gastronómicas para degustar platos típicos de la región.
Día 2: Avilés y Gijón
El segundo día se dirige hacia la costa, comenzando por Avilés. En esta ciudad, se puede pasear por la Plaza de España, que destaca por su arquitectura y el carácter histórico que la envuelve. Luego, se continúa el trayecto hacia Gijón, la ciudad más grande de Asturias. El puerto y la Playa de San Lorenzo son paradas obligatorias para disfrutar de un ambiente vibrante y de vistas al mar Cantábrico.
Día 3: Lastres y Tazones
La jornada comienza en Lastres, un encantador pueblo pesquero que destaca por sus coloridas casas y su hermoso entorno marino. A continuación, la ruta se dirige a Tazones, famoso por su gastronomía marinera. Aquí, es recomendable hacer una pausa para degustar mariscos frescos y apreciar las impresionantes vistas del paisaje costero.
Día 4: Llanes y playas cercanas
El último día de esta ruta se pasa en Llanes, conocido por su historia y belleza arquitectónica. Al pasear por sus calles empedradas, es posible visitar el Palacio de Gastañaga y otras joyas del patrimonio. A lo largo de la costa, se encuentran varias playas, como la Playa de Toró, donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar del entorno natural.
Ruta de 5 días: Exploración extendida
Día 1: Colombres y su historia
El primer día de esta ruta comienza en Colombres, un lugar pintoresco famoso por sus casas indias. Aquí, se pueden explorar la historia de la emigración asturiana a través del Archivo de Indianos y el Museo de la Emigración, que ofrecen una visión única del pasado de esta zona.
Día 2: Llanes y playas imprescindibles
En el segundo día, será posible disfrutar de las playas cercanas a Llanes, como Gulpiyuri y Ballota. Gulpiyuri es especial por ser una playa interior, rodeada de prados. Es recomendado pasar un rato de relax en la costa y saborear las vistas al mar.
Día 3: Aventura en Cangas de Onís
De vuelta a Cangas de Onís, este día es ideal para los amantes de la aventura. Actividades como el descenso del Sella ofrecen una forma emocionante de disfrutar la naturaleza. Al finalizar el día, no hay que olvidar visitar la basílica de Covadonga, una joya arquitectónica rodeada de parajes naturales.
Día 4: Parque Natural de Ponga
Este día se dedica a explorar el Parque Natural de Ponga, un área de incomparable belleza que ofrece numerosas rutas de senderismo. Esta zona es ideal para los amantes de la naturaleza, que pueden disfrutar de paisajes verdes y una rica biodiversidad.
Día 5: Descubre Oviedo
La ruta termina en Oviedo, la capital de Asturias, donde se puede visitar la Catedral de San Salvador y explorar el vibrante casco histórico lleno de vida. Entre calles llenas de historia, se pueden encontrar diversas opciones para saborear la gastronomía local, muy rica y variada.
Ruta de 7 días: Semana completa en Asturias
Días 1 y 2: Colombres, Llanes y Cuevas del Mar
Al iniciar esta semana, se visitan Colombres y Llanes, haciendo hincapié en la playa de Cuevas del Mar. Esta playa es conocida por sus formaciones rocosas y aguas claras, perfecta para un día de descanso en un entorno idílico.
Día 3: Maravillas de la Ruta del Cares
El tercer día se dedica a la impresionante Ruta del Cares. Este trayecto, reconocido como uno de los más bellos de España, atraviesa el desfiladero del Cares y regala vistas espectaculares sobre las montañas y el río que serpentea a su lado.
Día 4: Aventuras en Sotres y Naranjo de Bulnes
Los amantes del senderismo disfrutarán de un intenso día en Sotres, donde es posible realizar rutas hacia el Naranjo de Bulnes. Este emblemático pico es emblemático en la cordillera y ofrece rutas de gran dificultad pero con recompensas visuales inigualables.
Día 5: Cangas de Onís y actividades al aire libre
Repetir la visita a Cangas de Onís permite a los viajeros aprovechar todo lo que ofrece la zona. Desde deportes acuáticos hasta explorar el entorno natural. Se pueden realizar actividades al aire libre como rafting o escalada, perfectas para quienes buscan aventura.
Día 6: Avilés y vitalidad de Gijón
Visitar Avilés proporciona una experiencia cultural rica, con un recorrido por su patrimonio histórico. Después, en Gijón, se puede disfrutar del Jardín Botánico Atlántico, un espacio que combina naturaleza y tranquilidad a orillas del mar.
Día 7: Relájate en la Playa de San Lorenzo
El cierre de la semana se realiza en la Playa de San Lorenzo en Gijón. Este es un hermoso lugar donde relajarse y disfrutar del ambiente costero, siendo un cierre perfecto para un viaje repleto de experiencias inolvidables.
Ruta de 10 días: Experiencia completa
Días 1-3: Combinando Colombres, Llanes y Sotres
Los primeros días de esta ruta prolongada continúan en Colombres y Llanes, incluyendo un tiempo en Sotres. Las playas y la naturaleza se combinan a la perfección para proporcionar una experiencia completa de la belleza asturiana.
Días 4-6: Entre Covadonga y el Parque Natural de Ponga
Durante estos días, se han de explorar en profundidad Covadonga y el Parque Natural de Ponga. Actividades como senderismo, rutas y degustaciones gastronómicas se complementan en un viaje a través de paisajes impresionantes.
Día 7: Ribadesella y encanto de Lastres
Ribadesella será el foco en el séptimo día, famosa por sus impresionantes paisajes y su característica playa. Lastres, con su especial arquitectura marinera, se visita por la tarde, donde se puede degustar la gastronomía local y disfrutar de las vistas al océano.
Días 8-9: Cultura y gastronomía en Gijón y Oviedo
La cultura se pone en el centro de atención en Gijón y Oviedo durante estos días. Museos, ferias de arte y oportunidades para probar la deliciosa gastronomía asturiana son parte fundamental de esta experiencia.
Día 10: Maravillas naturales del Parque Natural de Somiedo
Por último, una visita al Parque Natural de Somiedo revela una parte de la naturaleza más pura de Asturias. Este parque es ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan disfrutar de un entorno sereno antes del regreso a casa.
Lugares imprescindibles que ver en Asturias
Asturias ofrece una variedad de paisajes fascinantes que combinan naturaleza, arquitectura histórica y una vibrante cultura local. A continuación, se detallan algunos de los lugares más destacados que no deben faltar en un viaje por esta encantadora región.
Naturaleza y miradores
Mirador del Fitu y su vista panorámica
Situado en el concejo de Colunga, el Mirador del Fitu es uno de los puntos más emblemáticos para apreciar la belleza de los paisajes asturianos. Desde este mirador se pueden contemplar vistas inigualables de los Picos de Europa y la costa del Cantábrico. Es un punto de encuentro ideal para los amantes de la fotografía y la naturaleza. Un acceso sencillo permite disfrutar de la experiencia sin necesidad de realizar largos recorridos a pie.
El entorno es propicio para realizar pequeñas rutas de senderismo, que permiten acercarse a la fauna y flora local. En días despejados, la panorámica abarca desde las montañas hasta el mar, creando un contraste espectacular que deja sin aliento a quienes lo visitan.
Parque Natural de Somiedo y su biodiversidad
El Parque Natural de Somiedo es un lugar de referencia para los que buscan la conexión con la naturaleza en su estado más puro. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, cuenta con una amplia variedad de ecosistemas y especies endémicas. Su geografía montañosa ofrece paisajes de gran belleza, junto con la posibilidad de avistar rebecos y osos pardos en su hábitat natural.
Los senderos del parque son accesibles para todos los niveles y permiten explorar desde los pueblos tradicionales hasta las majestuosas lagunas de origen glaciar. La riqueza de su flora y fauna, junto a paisajes de ensueño, hacen del Parque de Somiedo un destino ineludible para los amantes del senderismo y la observación de la naturaleza.
Ciudades y pueblos con encanto
Cudillero y sus rincones pintorescos
Cudillero es un pintoresco pueblo pesquero conocido por sus casas de colores que se agrupan en las laderas del acantilado. Este lugar invita a perderse por sus calles estrechas y empedradas, donde cada rincón ofrece una nueva vista del puerto y el mar. La esencia de Cudillero se refleja en sus tradiciones pesqueras y en la amabilidad de sus habitantes.
En este enclave, los visitantes pueden disfrutar de una gastronomía deliciosa basada en los productos del mar, incluyendo platos como el arroz con marisco o la merluza a la cazuela. Las vistas del puerto al atardecer son una experiencia que se queda grabada en la memoria de quienes lo visitan.
Oviedo: esencia de la capital asturiana
La capital de Asturias, Oviedo, es un lugar con historia y cultura que merece ser explorado. Su casco antiguo alberga monumentos de gran relevancia, como la Catedral de San Salvador, que es un claro ejemplo del estilo gótico y tiene una impresionante colección de arte religioso. Pasear por la ciudad permite conocer la arquitectura antigua y moderna que la caracteriza.
La Plaza del Fontán es un punto de encuentro ideal, donde el ambiente vibrante se complementa con la oferta de bares y restaurantes. La oferta cultural está presente en cada esquina, con museos como el de Bellas Artes y el de la Ciudad, que permiten disfrutar de la rica herencia asturiana y contemporánea.
Playas y costa asturiana
Playa del Silencio y su calma
La Playa del Silencio, ubicada en el concejo de Cudillero, es conocida por su belleza natural y su ambiente sereno. Rodeada de acantilados y vegetación, esta playa es ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Su acceso, aunque requiere de un pequeño descenso, recompensa a los visitantes con un paisaje de aguas cristalinas y arena fina.
Es un lugar perfecto para disfrutar de un día de campo, nadar en sus aguas frescas o simplemente contemplar la belleza del mar. La atmósfera relajada que se respira en la Playa del Silencio invita a pasar horas contemplando el horizonte.
Playa de San Lorenzo y sus actividades
La Playa de San Lorenzo es una de las más emblemáticas de Gijón. Con un amplio paseo marítimo, es ideal para todo tipo de actividades al aire libre, incluyendo deportes acuáticos como el surf y el paddle surf. La playa cuenta con numerosos servicios que facilitan la visita y una gran oferta de bares y restaurantes en su cercanía.
Su ambiente animado y su extensión de arena la convierten en un lugar perfecto tanto para familias como para jóvenes. Las actividades culturales y musicales en la zona hacen que siempre haya eventos que enriquecen la experiencia en este lugar tan apreciado por los locales y turistas.
Gastronomía y dónde comer
La gastronomía asturiana es un deleite que refleja la riqueza de su tierra y su cultura. Con una oferta variada que va desde platos contundentes hasta opciones más ligeras, cada bocado cuenta una historia. A continuación, se presentan algunos de los platos más representativos y los mejores lugares para disfrutarlos.
Platos típicos asturianos
La cocina de Asturias es famosa por su sabor y por utilizar ingredientes frescos y locales. Dos de los platos que destacan son el cachopo y la fabada asturiana, considerados verdaderos símbolos de la tradición culinaria de la región.
Cachopo: delicia local
Este plato consiste en dos filetes de ternera empanados, rellenos típicamente de jamón y queso. Su tamaño generoso lo convierte en una opción ideal para compartir. Se suele servir acompañado de patatas fritas y ensalada. Cada restaurante puede tener su propia variante, algunas añadiendo ingredientes como pimientos o setas.
Fabada asturiana y su contundencia
La fabada es un guiso que destaca por su contundencia y sabor. Preparada principalmente con fabes (judías blancas), chorizo, morcilla y panceta, es un plato perfecto para los días de frío. Es habitual encontrarlo en casi todos los restaurantes asturianos, donde se sirve caliente y a menudo acompaña a un buen vino de la región.
Restaurantes recomendados
Asturias cuenta con una amplia gama de restaurantes dispuestos a ofrecer una experiencia culinaria memorable. Desde locales tradicionales hasta experiencias más contemporáneas, hay opciones para todos los gustos.
Opciones gastronómicas en Gijón
Restaurante Casa Gerardo: Con un menú que celebra la cocina asturiana moderna, Casa Gerardo es conocido por su atención al detalle y la calidad de sus ingredientes.
La Taberna del Reloj: Este acogedor local ofrece un ambiente relajado y platos típicos asturianos, incluidos los mejores cachopos de la ciudad.
La Cuadra de Antón: Una opción popular por su deliciosa fabada. Con un ambiente rústico, es ideal para disfrutar de la gastronomía local en un entorno auténtico.
Comida tradicional en Cangas de Onís
Restaurante El Polesu: Este lugar es famoso por su fabada y otros platos tradicionales asturianos, además de ofrecer un entorno familiar y acogedor.
La Senda: Con opciones variadas que incluyen carnes a la parrilla y pescados, este restaurante destaca por la calidad de sus productos y el trato amable del personal.
Restaurante La Casa del Oso: Situado en un entorno pintoresco, se especializa en platos de la tierra, utilizando ingredientes frescos de la zona.
Consejos adicionales para el viaje
Para sacar el máximo provecho del viaje por Asturias, se presentan una serie de recomendaciones útiles que pueden facilitar la experiencia y contribuir a disfrutar plenamente de esta hermosa región. Desde la elección del momento ideal para visitar, hasta el entendimiento de la relación entre calidad y precio en alojamientos, cada aspecto es importante.
Mejor época para visitar Asturias
Asturias es un destino atractivo durante todo el año, aunque hay períodos más recomendables que otros. La primavera y el otoño destacan como los momentos ideales para visitar esta comunidad, ya que las temperaturas son agradables y la afluencia turística es menor que en los meses de verano. Esto permite disfrutar de un ambiente más relajado al explorar los diferentes rincones.
El verano puede ser muy atractivo por la amplia oferta de actividades y eventos, así como por el clima más cálido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta también es la temporada alta de turismo, lo que puede resultar en aglomeraciones en los lugares más populares y en un aumento en los precios de alojamiento.
Si se busca aprovechar al máximo los paisajes naturales, el invierno, aunque puede ser frío y lluvioso, ofrece una perspectiva distinta de Asturias. Los paisajes se cubren de blanco en las montañas, y los deportes de invierno pueden ser una opción atractiva en este período. Las actividades como el senderismo invernal permiten disfrutar de la naturaleza de una forma diferente.
Relación calidad-precio en alojamientos
Encontrar alojamiento que ofrezca buena relación calidad-precio es un aspecto crucial para garantizar una experiencia satisfactoria. Asturias dispone de una amplia variedad de opciones, desde hoteles de lujo hasta acogedoras casas rurales y pensiones. A continuación, se presentan algunos consejos sobre cómo elegir el mejor lugar para hospedarse:
Reserva con antelación: La planificación previa es clave para asegurarse de encontrar las mejores ofertas y disponibilidad, especialmente en temporada alta.
Investiga opiniones: Antes de tomar una decisión, es aconsejable leer opiniones de otros viajeros en plataformas de reseñas. Esto brinda una idea clara sobre la calidad del servicio y las instalaciones.
Considera la ubicación: La cercanía a lugares de interés y rutas puede influir en la comodidad del viaje. Optar por alojamientos en puntos estratégicos puede ahorrar tiempo y facilitar la exploración.
Benefíciate de paquetes especiales: Busca ofertas que incluyan desayuno o actividades adicionales. Muchos establecimientos ofrecen promociones que pueden enriquecer la estancia.
Actividades al aire libre y aventura
La rica biodiversidad y paisajes asturianos invitan a disfrutar de diversas actividades al aire libre. Desde entusiastas del senderismo hasta amantes del deporte extremo, hay opciones para todos los gustos. Algunas de las actividades más populares incluyen:
Senderismo: Asturias posee una infinidad de rutas para todo tipo de niveles. Desde caminatas suaves por la costa hasta desafiantes excursiones en montaña, hay senderos que permiten disfrutar de sus impresionantes vistas.
Ciclismo: Existe la posibilidad de recorrer Asturias en bicicleta, ya sea en rutas tranquilas o en recorridos más accidentados, ideales para los más aventureros. La región cuenta con múltiples rutas señalizadas.
Aventura acuática: Los ríos asturianos son perfectos para practicar rafting o piragüismo. Los descensos en ríos como el Sella son actividades muy apreciadas tanto por locales como por visitantes.
Escalada: Los Picos de Europa son un destino famoso para la escalada, ofreciendo rutas para escaladores de diferentes niveles y experiencia.
Sumergirse en la naturaleza y realizar actividades al aire libre no solo proporciona una forma de mantenerse activo, sino que también permite conectar profundamente con el entorno. Asturias es un escenario ideal para vivir aventuras que quedarán grabadas en la memoria.


Servicios
Contacto
info@carmotive.es
©Carmotive 2025. All rights reserved.
Estamos ubicados cerca del Aeropuerto en Asturias, ofreciendo alquiler de coches garantizados a los mejores precios. Contáctanos para más información sobre nuestros vehículos.
Horario
Lunes a Viernes