¿Qué visitar en Asturias con un coche de alquiler?

¿Qué visitar en Asturias con un coche de alquiler? Descubre los lugares que puedes conocer y recomendaciones para viajar en carretera en coche de alquiler.

9/30/202513 min read

clear blue sea beside mountain
clear blue sea beside mountain

Ventajas de alquilar un coche en Asturias

Utilizar un coche de alquiler en Asturias ofrece ventajas significativas para explorar la región con comodidad y libertad. A continuación, se detallan las múltiples razones por las que optar por esta forma de transporte es una excelente elección.

Libertad y flexibilidad en el viaje

Una de las mayores ventajas de alquilar un coche es la libertad de movimiento que proporciona. Los viajeros pueden planificar su itinerario según sus preferencias, sin depender de horarios de transporte público. Así, es posible disfrutar de múltiples destinos en un solo día o detenerse en lugares menos conocidos en cualquier momento.

Facilidades en el Aeropuerto de Asturias

Al llegar al Aeropuerto de Asturias, las opciones para alquilar un coche son variadas y accesibles. La recogida es rápida y práctica, lo que permite iniciar el recorrido sin demoras. Las diferentes agencias en el aeropuerto ofrecen una amplia gama de vehículos, lo que facilita encontrar una opción adecuada a las necesidades de cada viajero.

Por qué elegir Alvemaco Rent para tu alquiler

Alvemaco Rent destaca en el mercado del alquiler de coches en Asturias, brindando un servicio al cliente excepcional. Sus tarifas competitivas y la calidad de sus vehículos hacen que sea una opción preferida por muchos. La empresa ofrece un proceso de reserva fácil y una amplia selección de coches adecuados para explorar tanto la costa como el interior asturiano.

Tipos de coches disponibles y servicios adicionales

Alvemaco Rent cuenta con diferentes tipos de coches que se ajustan a las variadas necesidades de los viajeros. Desde coches compactos ideales para moverse por las ciudades hasta SUV para aventuras en la montaña, todos los vehículos están bien mantenidos. Además, se ofrecen servicios adicionales como GPS, sillas para niños y seguros completos para mayor tranquilidad durante el viaje.

Consejos para reservar y recoger el coche

Para disfrutar de una experiencia de alquiler sin inconvenientes, es recomendable seguir algunos consejos. Reservar el coche con antelación, especialmente en temporada alta, garantiza la disponibilidad. Revisar los términos del contrato y verificar el estado del vehículo antes de salir de la agencia son pasos clave. Además, asegurarse de tener la documentación necesaria, como el DNI y el carnet de conducir, facilitará el proceso de recogida.

Explorar Oviedo y sus alrededores en coche

Recorrer Oviedo y sus alrededores en coche facilita el acceso a una variedad de lugares históricos, culturales y naturales. A continuación, se presentan diversas paradas que no deben faltar en un itinerario por esta hermosa región.

Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo

Estos monumentos emblemáticos son testigos del arte prerrománico en Asturias.

Historia y patrimonio del siglo VIII

Ambas edificaciones datan del siglo VIII y forman parte de un patrimonio que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Santa María del Naranco, originalmente construida como palacio, se ha convertido en una de las iglesias más representativas del prerrománico asturiano.

Accesos y recorrido recomendado

Ubicadas a solo 4 kilómetros de Oviedo, son de fácil acceso en coche. Se recomienda aparcar en los alrededores y caminar para apreciar la belleza de los paisajes circundantes. Visitar ambas iglesias en una sola excursión puede proporcionar un contexto más amplio sobre su importancia histórica.

La cultura de los hórreos en Bueño (Güeñu)

Bueño es un encantador pueblo asturiano, bien conocido por su colección de hórreos, las tradicionales construcciones para almacenar grano.

Centro de Interpretación del Hórreo

Este centro ofrece información sobre la historia y el significado cultural de estos icónicos edificios. La visita permite entender cómo estas estructuras han formado parte de la vida rural asturiana durante siglos.

Visitas y aprendizaje cultural

Los visitantes pueden disfrutar de un recorrido guiado por el pueblo, que incluirá paradas en algunos de los hórreos más destacados y la posibilidad de interactuar con los residentes locales, quienes comparten sus tradiciones.

Relax en Las Caldas: balneario y zonas verdes

Las Caldas, situada a menos de 10 kilómetros de Oviedo, ofrece un refugio de relajación ideal para después de un día de exploración.

Senda verde hacia Fuso de la Reina

La senda verde conecta Las Caldas con Fuso de la Reina, permitiendo disfrutar de un agradable paseo rodeado de naturaleza. Este recorrido es apto para todas las edades y ofrece vistas espectaculares.

Servicios para turistas y alojamiento

El balneario de Las Caldas, que data del siglo XVIII, cuenta con servicios modernos que incluyen spa y tratamientos de bienestar. Además, existen diversas opciones de alojamiento para los que desean pasar la noche.

Llanera: arte urbano y Museo Fernando Alonso

Llanera combina arte contemporáneo con la rica historia de la cultura del motor en Asturias.

Iglesia skate Kaos Temple

Este singular espacio combina sueño artístico con deporte urbano, diseñado por el artista Okuda San Miguel. La iglesia, convertida en skatepark, atrae a entusiastas del arte y el skate.

Cultura del motor en Asturias

El Museo Fernando Alonso es un destino imprescindible para los amantes de la velocidad. Exhibe una amplia colección de vehículos y elementos relacionados con la carrera, ideal para aficionados al automovilismo.

Ruta gastronómica y cultural por Nava

Nava se reconoce por ser la cuna de la sidra asturiana, así como por su rica oferta cultural y gastronómica.

Museo y festival de la sidra asturiana

El Museo de la Sidra ofrece una mirada profunda a la elaboración de esta bebida emblemática. Las visitas incluyen degustaciones y, si el momento es propicio, la diversión del festival de la sidra, un evento celebrado anualmente.

Llagar Viuda de Angelón y degustaciones

Visitar el Llagar Viuda de Angelón permite disfrutar de auténticas catas de sidra, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de producción como un aspecto crucial de la cultura asturiana.

Naturaleza y tranquilidad en Las Regueras

Este concejo se distingue por su belleza natural y sus paisajes ancestrales, ideales para los que buscan desconectar.

Paisajes del río Nora y bosques autóctonos

Los meandros del río Nora nos invitan a dar largos paseos por la naturaleza. Los bosques de nogales y encinas ofrecen un entorno soñado para los amantes de la fotografía y la tranquilización.

Iglesia de San Pedro de Nora

No se puede dejar de lado la visita a la iglesia de San Pedro de Nora, una joya arquitectónica que data de siglos atrás, que complementa la belleza del paisaje que la rodea. Este lugar respira historia y cultura encapsulada en sus muros.

Rutas imprescindibles por la costa asturiana en coche

Recorrer la costa asturiana en coche ofrece la oportunidad de descubrir paisajes impresionantes y disfrutar de su rica gastronomía. Desde pintorescos pueblos pesqueros hasta playas ocultas y miradores naturales, cada parada revela la belleza única de esta región del norte de España.

De Cudillero a Luarca: el Occidente asturiano

Puerto pesquero y gastronomía en Cudillero

Cudillero es famoso por su colorido puerto y sus empinadas calles. Este encantador pueblo ofrece una variedad de restaurantes donde se puede degustar el pescado fresco y mariscos típicos de la zona. Disfrutar de una comida con vistas al puerto es una de las experiencias más gratificantes de la visita.

Cabo Vidio y miradores costeros

Al salir de Cudillero, el trayecto hacia el Cabo Vidio se caracteriza por sus impresionantes miradores. Desde estos puntos altos, se pueden contemplar panorámicas del mar Cantábrico que son realmente espectaculares. Las fotografías tomadas aquí son recuerdos inolvidables.

Playa del Silencio: entorno y acceso

La Playa del Silencio es conocida por su belleza natural y su entorno tranquilo. Acceder a esta playa implica un corto caminata, pero la recompensa es un paisaje de acantilados y aguas turquesas que invitan a la relajación y la contemplación. Es una parada ideal para quienes buscan paz en la naturaleza.

Luarca: la villa blanca y su puerto

Luarca, conocida como “la villa blanca”, destaca por su puerto atractivo y su arquitectura característica. Aquí se pueden disfrutar de paseos a lo largo del puerto, donde restaurantes y bares ofrecen platillos de la gastronomía local. La atmósfera del lugar, especialmente al atardecer, es mágica y digna de explorar.

La Costa de Llanes y sus calas más bonitas

Playa de Torimbia: la joya natural

La Playa de Torimbia es frecuentemente catalogada como una de las más hermosas de España. Su arena blanca y el entorno natural que la rodea hacen de ella un destino ineludible. En verano, el lugar es ideal para deportes acuáticos o simplemente tumbarse al sol.

Turismo activo y sidrerías locales

En la Costa de Llanes, es posible combinar actividades de turismo activo como el senderismo o el surf, junto con la degustación de sidra en las numerosas sidrerías que se encuentran en los alrededores. La cultura de la sidra es una parte integral de la vida asturiana.

Otras playas y senderos recomendados

La costa de Llanes alberga diversas playas que vale la pena explorar. Algunas de ellas son la Playa de Andrín y la Playa de Ballota, cada una con su propio encanto. Las rutas de senderismo que conectan estas playas ofrecen vistas espectaculares a lo largo del recorrido.

Playas únicas del oriente asturiano

Playa de Gulpiyuri y su fenómeno natural

Gulpiyuri es una playa de agua dulce situada tierra adentro, alimentada por canales subterráneos del mar. Este fenómeno natural hace que la playa sea especial y única. Su ubicación es perfecta para quienes buscan un lugar diferente para disfrutar del sol y el mar sin las multitudes.

Cómo llegar y puntos de interés cercanos

Acceder a la Playa de Gulpiyuri es sencillo desde diferentes puntos de la costa. Las carreteras están bien señalizadas y permiten llegar cómodamente. En sus cercanías, hay otros puntos de interés como el pueblo de Naves, que también merece una visita por su belleza y tranquilidad.

Naturaleza y senderismo en Asturias con coche

Asturias ofrece un entorno natural excepcional para los amantes del senderismo. Con un coche, es posible acceder a increíbles rutas que permiten apreciar la belleza de sus paisajes montañosos y costeros.

Lagos de Covadonga y alrededores

Los Lagos de Covadonga, situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, son un destino imprescindible para disfrutar de la naturaleza asturiana.

Senderos y panorámicas en el Parque Nacional

El acceso a los lagos es sencillo desde la ruta principal. Se pueden encontrar diferentes senderos que ofrecen vistas impresionantes. Los caminos están bien señalizados, permitiendo a los visitantes disfrutar de un recorrido que va desde la tranquila orilla del Lago Enol hasta la majestuosa panorámica del Lago Ercina, rodeado de montañas.

Actividades y visitas culturales próximas

Adicionalmente, la zona alberga la basílica de Covadonga, un importante lugar de peregrinación. Las actividades incluyen la posibilidad de hacer picnics, y en verano, se organizan visitas guiadas para conocer la flora y fauna del lugar.

La Senda del Oso: ruta en plena naturaleza

Este sendero es un activo turístico que conecta los concejos de Quirós y Teverga, ofreciendo una experiencia inolvidable para aquellos que disfrutan de caminatas rodeados de naturaleza.

Rutas para todos los niveles

  • La Senda del Oso tiene tramos accesibles para principiantes y otros más desafiantes para quienes buscan aventura.

  • El recorrido, que abarca aproximadamente 22 kilómetros, está adaptado para caminar o montar en bicicleta.

Flora, fauna y paisajes de la zona

Durante la ruta, es posible observar diversas especies de fauna, incluyendo pequeñas aves y mamíferos autóctonos. La vegetación es densa y variada, proporcionando un entorno ideal para los amantes de la fotografía natural.

Cascadas de Guanga y senderismo accesible

Conocidas por su belleza, las Cascadas de Guanga se encuentran cerca de San Andrés de Trubia. Este destino representa una opción excelente para disfrutar de la tranquilidad del entorno.

Inicio desde San Andrés de Trubia

El acceso a la ruta se realiza desde el pueblo, con un recorrido de unos 3 kilómetros. Cualquier persona, independientemente de su nivel de experiencia, puede realizarlo.

Recomendaciones para la ruta

  • Es aconsejable llevar calzado adecuado y suficiente agua para mantenerse hidratado.

  • Se recomienda iniciar la caminata a primera hora de la mañana para evitar las multitudes y disfrutar de la paz del paisaje.

Destinos culturales y gastronómicos para descubrir

Asturias se caracteriza por su rica historia y tradiciones culinarias. Esta región ofrece una variedad de lugares que son un reflejo de su patrimonio cultural y gastronómico. A continuación, se detallan algunos destinos esenciales para explorar en profundidad.

Cangas de Onís y su Puente Romano

Cangas de Onís es una localidad emblemática en Asturias. Su famoso Puente Romano es un punto de interés que atrae a numerosos visitantes. Este puente, que data del siglo XIII, no solo es un símbolo de la ciudad, sino también un ejemplo destacado de la arquitectura románica en la región.

Historia y entorno natural

El Puente Romano se asienta sobre el río Sella y es el acceso a numerosos senderos que conectan con los paisajes circundantes. La belleza natural de la zona es sobrecogedora, con montañas y ríos que invitan a la exploración. Cangas de Onís, además de su patrimonio, es un emplazamiento ideal para disfrutar de la naturaleza.

Actividades y monumentos cercanos

En las inmediaciones de esta localidad, se pueden encontrar otros monumentos de interés, como la Capilla de Santa Cruz y la Iglesia de Santa María. También se puede realizar actividades al aire libre como la práctica de senderismo o rafting en el río Sella, lo que añade un atractivo adicional para los visitantes.

Lastres y la gastronomía local

Este pintoresco pueblo pesquero es otro de los destinos a considerar. Lastres, con su arquitectura tradicional y vistas al mar, es famoso por su oferta gastronómica, que refleja la rica tradición culinaria asturiana.

Productos típicos: queso de Cabrales y sidra

La gastronomía de Lastres destaca por la calidad de sus productos. Entre ellos, el queso de Cabrales es uno de los más reconocidos, siendo un imprescindible para los amantes del buen comer. La sidra asturiana, otra bebida emblemática, complementa perfectamente los platos locales y se puede degustar en diversas sidrerías del lugar.

Pueblos con encanto para visitar en coche

El municipio de Lastres se encuentra rodeado de otros pueblos encantadores como Colunga y Villaviciosa. Estos lugares son accesibles en coche y ofrecen la posibilidad de explorar más sobre la cultura asturiana. Cada uno tiene su propio encanto y atractivos que merecen ser descubiertos.

Ruta del Cares: experiencia para amantes del senderismo

La Ruta del Cares es una de las travesías más impresionantes del norte de España. Este sendero se extiende a lo largo de un desfiladero, ofreciendo vistas espectaculares que están grabadas en la memoria de quienes lo recorren.

Accesos en coche y recomendaciones

Para acceder a la Ruta del Cares, se puede llegar cómodamente en coche hasta Poncebos o Caín, los dos puntos principales de inicio del recorrido. Aconsejable es llevar calzado adecuado y agua, siendo una actividad que puede tomar varias horas dependiendo del ritmo del caminante.

Paisajes y seguridad en la ruta

Los paisajes que se aprecian en la ruta son impresionantes, con el río Cares corriendo a un lado y los altos picos de los Picos de Europa al otro. Es fundamental seguir las indicaciones de seguridad y no desviarse del camino marcado para disfrutar plenamente de esta experiencia sin contratiempos.

Preguntas frecuentes sobre el alquiler de coches en Asturias

El alquiler de coches en Asturias presenta algunas dudas comunes que es conveniente resolver. A continuación, se ofrecen detalles relevantes sobre la documentación necesaria, opciones de seguros, recomendaciones de reserva y más aspectos importantes a tener en cuenta.

¿Qué documentación necesito para alquilar un coche?

Para poder alquilar un coche en Asturias, es fundamental contar con la siguiente documentación:

  • DNI o pasaporte válido.

  • Carnet de conducir que esté vigente y sea reconocido en España.

  • Una tarjeta de crédito a nombre del conductor para completar la reserva y posible retención del depósito.

¿Cuáles son las opciones de seguros disponibles?

Las empresas de alquiler generalmente ofrecen diversas opciones de seguros que pueden incluir:

  • Seguro a terceros básico, que cubre daños a terceros y vehículos ajenos.

  • Seguro a todo riesgo, que ofrece una cobertura más amplia, aunque normalmente con una franquicia.

  • Seguros adicionales, como protección para robos o daños por fenómenos naturales.

¿Es mejor reservar con antelación?

Reservar un coche con antelación es recomendable, especialmente durante las temporadas altas de turismo. Hacerlo asegura mejores tarifas y disponibilidad de vehículos, permitiendo elegir el modelo que mejor se ajuste a las necesidades del viajero.

¿Cómo funciona el transfer gratuito en el aeropuerto?

La mayoría de las agencias de alquiler de coches en Asturias ofrecen un servicio de transfer gratuito desde el Aeropuerto de Asturias hasta sus oficinas. Este servicio es muy útil, ya que permite al viajero dirigirse rápidamente a las instalaciones de la empresa de alquiler para recoger el vehículo sin complicaciones.

¿Qué hacer en caso de avería o incidente?

En caso de sufrir una avería o incidente con el vehículo, es necesario seguir estos pasos:

  • Contactar a la empresa de alquiler a través de los números de emergencia proporcionados en el contrato.

  • Seguir las instrucciones dadas por el servicio de asistencia.

  • En caso de accidente con daños materiales o personales, es importante informar a las autoridades y obtener un informe.

¿Puedo alquilar furgonetas para grupos o familias?

Sí, muchas agencias de alquiler ofrecen furgonetas y vehículos familiares. Es posible elegir entre diferentes tamaños, adaptándose a las necesidades de grupos grandes o familias numerosas.

¿Cuál es el procedimiento para devolver el coche?

El proceso de devolución del vehículo normalmente incluye:

  • Dejar el coche en el mismo lugar acordado al momento de la recogida.

  • Realizar una inspección conjunta del vehículo con un representante de la empresa, para comprobar su estado.

  • Entregar las llaves y otro material relacionado con el alquiler.

¿Hay restricciones para conducir por Asturias?

No existen restricciones específicas para conducir en Asturias, aunque se recomienda estar atento a las normativas locales de tráfico. Las condiciones meteorológicas pueden cambiar, especialmente en áreas montañosas, por lo que se debe conducir con precaución y respetar las señalizaciones.

Consejos para optimizar tu viaje en coche por Asturias

Planificar un viaje por Asturias en coche requiere atención a ciertos detalles que pueden mejorar la experiencia. A continuación, se presentan recomendaciones útiles para aprovechar al máximo el recorrido por esta hermosa región.

Planificación de rutas según zonas y distancias

Para maximizar el tiempo de viaje y disfrutar de los principales atractivos, es esencial establecer itinerarios claros. Asturias ofrece una variedad de rutas a través de sus montañas y costa.

  • Dividir el viaje en etapas. Esto permite explorar cada área sin precipitación.

  • Aprovechar las carreteras principales y secundarias, que a menudo ofrecen vistas espectaculares.

  • Consultar mapas y guías locales para conocer los tiempos estimados de desplazamiento entre destinos.

Aplicaciones y herramientas para facilitar el viaje

La tecnología puede ser una gran aliada durante el viaje. Existen diversas aplicaciones que ayudan a encontrar rutas óptimas, así como información sobre el tráfico.

  • Utilizar aplicaciones de navegación que ofrezcan indicaciones en tiempo real.

  • Instalar apps que brinden información sobre restaurantes locales y puntos de interés.

  • Verificar opciones de descarga de mapas offline, especialmente en áreas con poca señal.

Horarios y mejores momentos para visitar sitios turísticos

Los horarios de apertura de los lugares de interés son fundamentales para planificar las visitas. Algunos destinos pueden llenarse rápidamente durante los fines de semana y festivos.

  • Visitar los lugares más concurridos a primera hora de la mañana o al final de la tarde.

  • Consultar días específicos en los que se celebren eventos o festivales locales, que pueden alterar la afluencia de turistas.

  • Informarse sobre las temporadas altas y bajas en turismo para elegir las fechas de viaje más convenientes.

Recomendaciones para disfrutar de la gastronomía y cultura local

La riqueza cultural de Asturias se refleja en su gastronomía. Es recomendable explorar y degustar los platos típicos que ofrecen los restaurantes locales.

  • Probar la sidra en una de las muchas sidrerías que se encuentran en la región.

  • Investigar restaurantes que ofrezcan menús degustación con productos locales.

  • Visitar mercados locales para conocer los ingredientes frescos y típicos de Asturias.

Evitar aglomeraciones y maximizar el tiempo de visita

La planificación también debe considerar cómo evitar las multitudes en lugares populares. Esto asegurará una experiencia más placentera y tranquila.

  • Optar por visitas a destinos menos conocidos que pueden ofrecer belleza y tranquilidad.

  • Utilizar horarios alternativos para las visitas, evitando las horas punta.

  • Informarse sobre rutas menos transitadas que conecten con los principales puntos de interés, pero que sean igualmente atractivas.